THE MARIST ENGLISH ACADEMY
PROGRAMA BILINGÜE COLEGIO SAN RAFAEL
PROPUESTA 2020
Destinatarios: alumnos desde nivel inicial (4 años) hasta 2° año del secundario
¿Por qué elegir la implementación del bilingüismo en el Colegio San Rafael?
Fundamentalmente, porque tenemos el deber moral de abrir fronteras a las nuevas generaciones; las fronteras ya están dejando de ser geográficas y convirtiéndose en lingüísticas, por lo que, como institución, tenemos la obligación de preparar a nuestros alumnos para que sean capaces de desarrollarse en la sociedad que les espera, con las oportunidades a su alcance. En segundo lugar, son los propios padres que, conscientes de las necesidades actuales, reclaman una educación adaptada a los nuevos tiempos, por lo que dar respuesta desde el ámbito educativo, resulta fundamental.
Cabe destacar que el programa bilingüe recibe el apoyo incondicional y la asesoría de personal de Anglia Examinations, correspondiente a la universidad de Chichester, Inglaterra. Anglia Examinations es una entidad examinadora internacional que actualmente opera en más de 50 países en todo el mundo. Este ente examinador favorece el enfoque de aprendizaje paso a paso ya que la intención es alentar y motivar a los estudiantes a lograr un progreso efectivo. Con naturalidad los más pequeños van aprendiendo el inglés y comienzan los exámenes oficiales de idiomas considerando ya el paso al bilingüismo.
ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA:
NIVEL INICIAL:
5 horas de inglés semanales. En la actualidad hay tres grupos para salas de 5 y dos grupos para salas de 4.
NIVEL PRIMARIO:
1° GRADO: 5 horas y media semanales. Mañana: 2 horas de Language y 1 hora de Exam Preparation. Tarde: 2 horas y media de Recreational Workshop y Literature (un día a la semana)
2° a 7° GRADO: 8 horas semanales. Mañana: 2 horas de Language y 1 hora de Exam Preparation. Tarde: Recreational Workshop y Literature (dos días a la semana)
NIVEL SECUNDARIO:
1° y 2° años: 12 horas cátedras (o horas reloj) distribuidas en cuatro días:
- miércoles y viernes en la mañana: Language
- martes en la tarde: literatura y Natural Science
- jueves en la tarde: Social Studies y Exam Preparation
EXAMENES INTERNACIONALES
Desde el comienzo, trabajamos en conjunto con la Universidad de "Chichester por medio de la implementación de sus exámenes internacionales. Todos los alumnos del bilingüe rinden un examen a fin de año. Desde el año 2012 el colegio San Rafael es el único centro examinador autorizado en San Rafael para tomar dichos exámenes.
Para más información pueden visitar la página: http://www.anglia.org/
PERSONAL DOCENTE:
El personal docente ha sido seleccionado rigurosamente con la colaboración del presidente de Anglia Iberoamerica Chris Kunz con entrevistas online y evaluaciones de aptitudes de acuerdo a sus antecedentes
METODOLOGÍA / IMPLEMENTACIÓN:
Anglia también capacitó al personal en el mes de febrero en la modalidad CLIL (Content and Language Integrated Learning), AICLE en español (El Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras), metodología que consiste en enseñar contenidos y lengua a la vez, de una forma integrada, de manera que se utiliza la lengua con el objetivo de aprender contenidos y viceversa
De este modo, los estudiantes van, progresivamente, construyendo conocimientos en la lengua extranjera y apropiándose de taxonomías propias de las ciencias. El contenido resulta cognitivamente demandante y estimulante por lo que es esperable que en estos escenarios, los niños y adolescentes, se involucren más que en clases regulares de inglés, investigan, negocian significado, realizan proyectos, acuerda dentro y fuera de la clase qué hacer y cómo hacerlo.
Además, el programa propone además la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) o Project Based Learning (PBL) en inglés .Es una metodología de aprendizaje en la que los estudiantes adquieren un rol activo y se favorece la motivación académica. El método consiste en la realización proyectos habitualmente en grupo. Éstos han sido analizados previamente por el profesor para asegurarse de que el alumno tiene todo lo necesario para resolverlo, y que en su resolución desarrollará todas las destrezas que se desea.
Se trata de un enfoque comunicativo, multisensorial y natural en el que el niño lleva a cabo una acción en relación a una orden dada por el profesor; comunicativo, porque se produce una comunicación entre docente-alumno; multisensorial, porque el alumno pone en juego diferentes sentidos para llevar a cabo la instrucción dada por el profesor; y natural, porque se aprende jugando. Éste método favorece la adquisición de una lengua extranjera sin una enseñanza explícita, sino utilizando las estrategias que utilizan los niños para el aprendizaje de su lengua materna.
El trabajo con canciones, rimas e historias donde se haga partícipe a los niños también son valiosas en edades tempranas. Los alumnos aprenden vocabulario contextualizado, lo cual facilita y potencia el aprendizaje.
A medida que se avanza en edad, se propone trabajar el idioma extranjero desde las diferentes materias como Lengua, Literatura, Ciencia e Historia. Las tareas en todos los casos, deberán fomentar la actitud activa de los alumnos y no frenar sus iniciativas, respetando los diferentes ritmos de aprendizaje y teniendo en cuenta a aquellos con dificultades que requieran intervención.

